
LA VIDA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA

¿Qué es la vida?
01
DEFINICIÓN FILOSÓFICA: La definición más antigua que se tiene de vida en la his toria de la filosofía es la que diera Aristóteles como "AUTOMOVIMIENTO" o "AUTORGANIZACIÓN"
02
En primer primer lugar, caracteriza la vida en función de cuatro actividades: alimentarse, sentir, trasladarse de lugar y entenderse
03
En segundo lugar diferencia el vivir de esas actividades considerándolo como una actividad más radical, pues en efecto un viviente no está más o menos vivo según realice más o menos actividades de ese tipo.
04
Sentir y nutrirse es algo que el animal hace, pero vivir y ser no es algo que el animal haga, en el sentido en que el "hacer" requiere que el actúe exista ya antes. Vivir y ser es aquello en virtud de lo cual el viviente ejecuta acciones o las omite, pero el mismo vivir no es algo ejecutado ni omitido por el viviente.
Por eso llamó a las operaciones vitales actos segundos y al vivir acto primero, señalando que "para los vivientes, vivir es ser"
05
DEFINICIÓN BIOLÓGICA: Entre las definiciones actuales de ser vivo se puede tomar la de J. Maynard Smith, neodarwinista estricto:"consideraremos como viviente cualquier población de entidades que tengan las propiedades de multiplicación, herencia y variación" y sugiere que los primeros seres vivos fueron moléculas replicantes de polinucleótidos, es decir, la más elemental entidad que recoge y transmite INFORMACIÓN
AUTOMOVIMIENTO o AUTO-ORGANIZACIÓN es el principio de cambio que tiene fuente y causa en el ser mismo que cambia, producido sin intervención exterior del ser viviente
EJEMPLO
Cuando un embrión es creado a partir de una célula o un árbol se configura a partir de una semilla; o también cuando la muerte transforma un ser vivo en materia inerte.
Y otras formas de cambio, como las meramente accidentales o las que representan solo un cambio de posición, como el movimiento en el espacio.
